GreenskyVai

Profesor de idiomas y un lector incansable

Cuando hablamos del aprendizaje del inglés uno de los temas mas difíciles para los estudiantes es precisamente hablar el idioma. Sobretodo teniendo en cuenta las características del Inglés como lengua. En el caso del Inglés la escritura y la pronunciación de las palabras difiere en cuanto a la del Español debido al origen e historia de ambas lenguas. El Español un idioma romance que encuentra sus orígenes en el Latín por otro lado tenemos el Inglés una lengua de origen germánico.

El español es considerado un idioma fonológico, dado que las palabras están estrechamente relacionada con su ortografía. O sea, las letras en español generalmente se pronuncian de la misma manera en todas las palabras.

Por otra parte el Inglés no se pronuncia como se escribe debido a su compleja historia lingüística. El idioma inglés ha sido influenciado por muchas otras lenguas, lo que ha llevado a una gran variedad de pronunciaciones. Esta diferencia entre ambas lenguas hace en principio que sea difícil su pronunciación, una lengua que posee mas sonidos vocálicos que el Español.

Teniendo todo esto en cuenta podemos ver el porque para muchos estudiantes de la lengua como idioma extranjero puede llegar a ser complejo su pronunciación. Si bien desde el punto de vista gramatical es un idioma menos complejo que el Español.

Entonces, ¿cómo podríamos mejorar nuestra pronunciación?, solo existe una vía y esta es a través de la practica oral del idioma. Si bien el estudio de la gramática y la adquisición del vocabulario son importantes así como la lectura o la escritura, lo que realmente nos pondrá en contacto con el idioma en su uso diario va a ser hablar la lengua.

En la actualidad dominar el idioma Inglés nos va a dotar de una herramienta que nos puede abrir nuevas puertas sobretodo para trabajar en el extranjero. Además de esto, como estudiante ¿qué nos puede aportar la practica oral de dicho idioma?

Primeramente desarrolla la confianza, al hablar el idioma, al percatarse el estudiante que realmente lo puede hacer va a aumentar su autoestima y por lo tanto sentirse más cómodos al comunicarse en inglés, esto mantendrá la motivación alta. Debemos tener en cuenta que no para todos los estudiantes este proceso se da de la misma manera. Pero si para todos llega por igual mas tarde o mas temprano.

Otro de los beneficios es la mejor calidad de la capacidad auditiva de los estudiantes, mientras mas Inglés consuman de manera auditiva va a mejorar su capacidad de reconocer los sonidos y reproducirlos correctamente.

Así mismo va a mejorar la fluidez, el hablar un idioma no se basa en memorizar reglas gramaticales aunque esto ayude a su aprendizaje. Los idiomas son de practica, desde que nacemos escuchamos sonidos que luego los imitamos, nadie nos habla de gramática por lo tanto aprender un idioma nuevo es una capacidad que todos tenemos. Capacidad que es mas flexible a temprana edad. O sea cuanto antes puedas aprender será mas fácil.

Como estudiante no podemos tener miedo a equivocarnos en cuanto a la pronunciación debemos recordar que este no es nuestro idioma materno y equivocarse no esta mal.

Para concluir, la correcta pronunciación de un idioma se logra a través de un proceso donde vamos adquiriendo beneficios al avanzar en el mismo, sobretodo en nuestra manera de comunicarnos, incluso en nuestra propia lengua.

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai

El juego es una de las actividades fundamentales durante la primera infancia. A través del juego los niños desarrollan habilidades sociales y emocionales, también les permiten adquirir conocimientos y destrezas de manera divertida. El juego es una actividad natural para los niños y niñas lo cual lo hace una herramienta activa en la formación de valores tales como la cooperación. Además de propiciar una comunicación tanto activa como pasiva entre los niños. Debemos tener en cuenta que a tempranas edades el cerebro de los individuos está en proceso de desarrollo, toda la información alrededor del niño va a contribuir a establecer las bases de la formación del individuo. Por lo tanto es imprescindible que los niños encuentren en el juego una herramienta para su propio desarrollo.

Hace un año antes de pensar en escribir este artículo veía un material en el cual se hablaba sobre la educación de los niños en Finlandia, me llamo la atención en ese entonces que sus profesores no les asignaban tareas después de la escuela, alegando que esto les permitía a los niños enfocarse en el juego después de clases y por ende no sobrecargarlos con deberes. Como resultado de esto los niños exhibían mejores notas. Entonces me di a la tarea en mi escuela de probar esto y para mi sorpresa los resultados han sido satisfactorios y digo para mi sorpresa porque era algo suspicaz al respecto. Sobre todo siendo educado en un sistema donde los deberes eran y aun siguen siendo el pan de cada día para muchos niños.

Asimismo el juego les permite a los niños y niñas desarrollar habilidades para resolver problemas matemáticos, existen muchos juegos los cuales les brindan a los niños la oportunidad de encontrar soluciones a problemas mas complejos por lo tanto esto fomentará un pensamiento critico así como la creatividad e imaginación en los niños y niñas. Transportarnos en el tiempo a aquellos momentos cuando los rompecabezas, construir castillos de arena o dibujar eran muchos de los tantos juegos que en nuestra infancia disfrutamos nos puede mostrar la importancia de los mismos, sin lugar a dudas nos brindaron más de lo que hoy podemos imaginar.

Otro de los puntos esenciales cuando hablamos de jugar es el espacio donde los niños y niñas pueden llevar a cabo estas actividades. Durante la infancia hay principalmente dos lugares donde los infantes van a pasar la mayor parte del tiempo, estos son el hogar y la escuela. En otros artículos he comentado sobre la relación escuela-familia y la importancia en que ambas estén conectadas. Ciertamente no es una actividad difícil el lograr que los niños y niñas a tempranas edades dediquen parte de su tiempo a jugar ya sea en la escuela o en el hogar. Por ello dentro de los programas educativos en los últimos tiempos fomentar el juego es uno de los aspectos que mas ha ido ganando terreno cuando hablamos de educación en la primera infancia. Por lo tanto es tarea de los adultos brindarles a los infantes espacios adecuados para que estos desarrollen sus juegos.

Si bien en ocasiones puede que nos encontremos limitados para brindarles un lugar para jugar y juguetes a los niños y niñas también es cierto que un niño solo necesita un pequeño espacio para jugar. Dentro de una escuela las áreas dedicadas a los mas pequeños en su mayoría están ambientadas para brindar el mayor confort posible a los infantes así como las herramientas necesarias para que dentro de la clase estos desarrollen diferentes actividades docentes a través del juego, como bien dijo (Platón) “El tipo de educación más eficaz es que un niño juegue entre cosas encantadoras”.

Por otro lado tenemos el hogar un espacio siempre especial para los menores, un lugar donde las metodologías sobre educación se basan en la familia, amor y una guía paternal sustentada sobre la base de los valores familiares y si, mas amor aun. Sin embargo existen dos aspectos críticos sobre el hogar que son la excesiva relación de algunos padres con el trabajo (en otra ocasión hablaremos de los hogares no funcionariales). Lo cual no les permite pasar o dedicarle mas tiempo a los niños, el otro punto es pensar que un TV o un teléfono puede sustituir, las actividades recreativas mas tradicionales de los menores como pueden ser; jugar al fútbol o a las muñecas.

Ciertamente, los dispositivos móviles o la TV no son aconsejables para los niños a tempranas edades, son muchos los casos de menores que tienen que ser atendidos por especialistas debido al uso excesivo de dichos dispositivos.

Para concluir quisiera mencionar lo mas importante de este tema, el juego logra que los niños y niñas crezcan siendo felices esto debe ser el principal objetivo de permitirle a los niños ser niños ya sea en el hogar o en la escuela. No estamos ajenos a las problemáticas modernas y las nuevas vías o instrumentos dedicados al entretenimiento. Es nuestro deber tanto padres como profesores, educadores todos de nuestros hijos, guiar a las niñas y niños a través de todo el proceso de su desarrollo. Sin someterlos o exponerlos al estrés de la vida moderna, volvamos a ser niños y participar juntos de los juegos que una vez nos hicieron sonreír.

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai

De regreso a este espacio después de un tiempo ausente tocaremos un tema que no escapa del quehacer de todos aquellos que estamos relacionados con la educación, hoy les hablo de la inclusión educativa, inclusión una palabra muy de moda en estos tiempos y que viene siendo una parte del sistema educacional moderno.

Ahora veamos que es la inclusión; La Real Academia Española (RAE) define la inclusión como “la acción y efecto de incluir o incluirse”. En términos más amplios, la inclusión se refiere a la integración de todas las personas en la sociedad, sin importar su origen, género, orientación sexual, discapacidad, religión, entre otros aspectos. La inclusión busca garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad, promoviendo la participación activa y el reconocimiento de los derechos de todas las personas.

Por estas razones en el ámbito escolar la inclusión educativa es un tema muy importante en la educación actual. La inclusión educativa se refiere a la idea de que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, necesidades o características personales, deben tener acceso a una educación de calidad. Ciertamente en un aula donde esté presente dicho concepto de forma materializada, tendremos presencia de estudiantes con diferentes orígenes culturales, lingüísticos, étnicos, religiosos, socioeconómicos y de género, Simplemente diversidad.

Decididamente, la inclusión educativa permite que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y crecer juntos. Donde los mismos tendrán la posibilidad de desarrollar habilidades sociales y emocionales importantes. En resumen, La escuela como institución brinda un espacio donde los niños desarrollan habilidades sociales a partir de la diversidad

Por otra parte tenemos el trabajo de los profesores que para promover la inclusión educativa y la diversidad en el aula, pueden utilizar una variedad de estrategias, como adaptar el currículo para satisfacer las necesidades de los estudiantes en este contexto, proporcionar apoyo adicional a los estudiantes que lo necesiten, y fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Lo cual se puede lograr con el trabajo en equipo o dúos.

Ciertamente para un profesor trabajar dentro de la diversidad es un reto. Por ejemplo, dentro de un aula se puede llegar a tener alumnos con necesidades educativas especiales, dichos alumnos no procesan y aprenden el contenido a la velocidad de aquellos que no presentan estas necesidades. Por lo tanto pueden surgir de este tipo de escenarios situaciones tales como el bulling, depresión u otros tantos.

Como profesor se debe tener o crear una linea de trabajo que le permita al docente asistir y guiar a todos los estudiantes, una de las vías seria por supuesto conocer las limitaciones y virtudes de los estudiantes a cargo del docente porque si bien la linea de la inclusión educativa favorece la adquisición de habilidades sociales y emocionales también tiene un lado negativo como los anteriormente mencionados; la dificultad de los maestros de manejar una amplia gama de habilidades y necesidades en el aula o una brecha en el rendimiento académico entre los estudiantes con necesidades especiales y los demás estudiantes ademas de una falta de comprensión y aceptación por parte de algunos estudiantes y padres hacia la diversidad.

Ciertamente es un tema para debatir, un tema con muchas aristas y colores, en el papel la idea parece idónea para lograr una ansiada integración social a partir de la diversidad, pero en el proceso de llevar a cabo dicha idea encontramos muros que pueden variar según regiones, países y culturas. Aquellos que creemos en la idea de la inclusión educacional seguiremos trabajando por ella, los resultados así lo avalan aunque aun quede un largo camino por recorrer.

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai

El Inglés se ha convertido en una lengua franca alrededor del mundo. Muchos países la usan como lengua oficial mientras convive con otras. Lo cierto es que es una de las herramientas mas poderosas en el comercio y las relaciones internacionales de hoy. Actualmente para muchos puestos de trabajo es un requisito exigido por los empleadores en diversos puntos del mundo. Esta lengua posee ciertas características que la hacen única y maravillosa. Hoy les hablare de las características del inglés moderno que ha sido producto de su evolución hasta como la conocemos hoy.

La principal característica de esta lengua ha sido su capacidad de absorber elementos de otros dialectos e idiomas. La historia del espacio geográfico donde se originó y su expansión alrededor del globo han sido la causa y efecto de su propia evolución. Dentro del propio idioma podemos encontrar elementos del latín, francés normando y del escandinavo antiguo así como su raíz en las lenguas germanas, elementos agregados durante el desarrollo temprano de la lengua. Con el nacimiento y expansión del imperio británico la lengua fue evolucionando a la vez que seguía tomando vocablos de los territorios ocupados así como una mayor variación de la misma en diferentes dialectos, tales como puede ser el inglés norteamericano o el australiano.

Desde el punto de vista fonético es imposible obviar el cambio producido dentro del idioma luego de el Gran Cambio de Vocales en Inglaterra que comenzó a fines del siglo XIV, un periodo donde se modificó el sonido de las vocales largas del inglés y a su vez afectando también algunas consonantes. Contando hoy con entre 14 y 21 sonidos vocálicos según el dialecto. Esto provocó cambios en la ortografía, la lectura y la comprensión de los textos anteriores y posteriores a esta transformación que duró más de 200 años en completarse. Coincidió con este período la necesidad del estado de estandarizar el idioma debido a que no en todas las regiones se hablaba el mismo dialecto y esto suponía un problema administrativo para la corona. Por lo tanto la corona inglesa lanzo acciones para estandarizar la lengua, que a través del nacimiento de la imprenta la cual se convirtió en una herramienta esencial para la distribución de nuevos libros y la estandarización del idioma, se convirtió en el inglés actual. Estas son unas de las principales características que podemos encontrar en el ingles moderno, en nuestro blog o podcast puedes encontrar otros temas relacionados con el aprendizaje e historia de esta lengua, como siempre los invito a este espacio para seguir aprendiendo sobre esta lengua.

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai

En tiempos actuales podemos afirmar que el inglés es el idioma mas utilizado mundialmente, debido a la influencia de países como Gran Bretaña o Estados Unidos. El Inglés es utilizado como lengua franca en todo el mundo, llegando a ser la lengua extranjera mas estudiada globalmente. A esto lo favorece el hecho de que sea una lengua relativamente fácil de aprender.

Hoy hablaremos del origen de esta lengua germánica con influencias del francés normando y el nórdico antiguo lo que la convierte en una verdadera maravilla.

El origen del Inglés como la lengua que conocemos hoy se remonta a las migraciones de las tribus germánicas anglos,sajones y jutos hacia las islas británicas desde lo que hoy es el norte de Alemania y Dinamarca , después de la caída del imperio romano entre los siglos V y VI .D.C. La Gran Bretaña que conocemos hoy en aquellos tiempos pasó por diferentes invasiones que le dieron forma a la lengua inglesa que conocemos hoy, siendo estas primeras tribus germánicas principalmente los Anglos y Sajones los mas importantes en cuanto aportes a la lengua en estos primeros años, quienes sentarían las bases en esta etapa del idioma conocida como Inglés antiguo o Anglosajón.

Otros de los invasores que aportaron a la evolución del inglés fueron los vikingos que durante mas de dos siglos hostigaron las islas británicas. Los mismos hicieron aportes gramaticales significativos a la lengua así como sintácticos. Pero si vamos a hablar de influencias extranjeras en la formación del inglés como el idioma que conocemos hoy tenemos que mencionar la influencia del francés normando.

Los normandos invaden Las islas británicas en el siglo XI .D.C. e imponen su lengua como la lengua oficial de la aristocracia inglesa así como de la política y el comercio. A pesar de esto el inglés antiguo no muere debido a que las clases que no formaban parte de las altas esferas de la sociedad lo continuaron utilizando. Como resultado de la llegada de esta nueva lengua el mismo evoluciona al incorporar elementos del normando.

Como podemos ver el inglés se forma a partir de los aportes lingüísticos de diversas invasiones a las islas británicas, las cuales le dieron forma al inglés como lo conocemos hoy una lengua germánica con características de las lenguas nórdicas antiguas y del latín. Esto convierte al Inglés en una lengua fascinante con características únicas que iremos mencionado a lo largo de una serie de artículos sobre el origen y singularidades de este idioma.

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai

En muchas ocasiones he escuchado de algunos alumnos, ex-compañeros de clase y alguna que otra persona que el estudio de la gramática es aburrido incluso en otras ocasiones que no es tan necesario para aprender inglés. Debemos tener en cuenta que la gramática es parte del lenguaje tanto hablado como escrito, por lo tanto si está usted aprendiendo una lengua debe poner especial atención a las reglas gramaticales de la misma.

Según la Real Academia de la Lengua Española o RAE “La gramática es parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua, así como la forma en que estos se organizan y se combinan”. Además nos dice que “es el arte de hablar y escribir una lengua correctamente”.

La gramática como parte del lenguaje hablado nos acompaña desde el momento en el que pronunciamos nuestra primera palabra, por lo tanto una buena gramática hablada nos facilitará una buena gramática escrita.

Ahora ¿porqué es importante el estudio de la gramática?

Para obtener o lograr una correcta comunicación es necesario un uso apropiado de la gramática, esto nos ayudará a formular una comunicación clara con el oyente o lector ya que nuestro mensaje será mas inteligible.

Por citar un ejemplo; si decimos o escribimos “He not play”(he does not play) a pesar que en este caso el mensaje puede ser comprendido por el receptor debido a la simplicidad del mismo, este está siendo emitido de manera errónea gramaticalmente, esto puede provocar barreras comunicativas, dándose el caso que el receptor no comprenda el mensaje.

Por lo tanto si usted desea dominar una lengua extranjera sea el inglés u otra debe estudiar y conocer las reglas gramaticales de la misma.

Un uso correcto de la gramática le proveerá de una herramienta a través de la cual usted podrá ampliar su discurso tanto hablado como escrito abordando temas mas complejos y por ende dándole más recursos para un mejor uso de la lengua.

Debo mencionar también que; la gramática no debe ser el centro del aprendizaje de un idioma si no uno de los elementos que comprenden el estudio y aprendizaje de una lengua.

Recuerde que; comprender y utilizar apropiadamente la gramática es una herramienta que le ayudará a mejorar su comunicación.

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai

Algo común para muchas personas que se inician en el aprendisaje de una lengua extranjera, en este caso el inglés es el miedo a hablar el idioma en público. Mayormente esto sucede con aquellas personas que se inician en el estudio del idioma. Para muchos el factor fundamental que desencadena esto es el no hablar apropiadamente el idioma, la burla de los demás o sea una opinión burlesca de aquellos que se encuentren alrededor mientras intentas hablar en un idioma extranjero. Para muchas personas puede llegar a ser extremadamente difícil hablar en publico en una lengua no materna. Para lograr superar este miedo podemos aplicar distintas técnicas que sobretodo nos guíen al dominio de la lengua, con un mayor dominio del idioma es mas sencillo sobreponerse al miedo de hablar en publico usando otro idioma.

Primeramente y en mi opinión lo mas importante es tener la determinación de dominar el idioma, ya sea por una necesidad laboral o debido a estudios, ya sean universitarios o de cualquier nivel educativo. Si su objetivo es dominar este idioma y posee la determinación para lograrlo su éxito está granizado. En cuanto a las técnicas mas especificas para el dominio del idioma debo decir que el aprendizaje de una lengua o idioma se divide en 4 habilidades fundamentales que son la lectura-comprensión, la audición, escritura y por supuesto hablar, todas están relacionadas entre si y cada una aporta a las demás y por ende al desarrollo del aprendizaje. Los idiomas no se memorizan a pesar que muchos aspectos dentro del idioma puedan necesitarlos. los idiomas dependen de una practica constante para su aprendizaje, siendo este el mayor aspecto y a su vez técnica necesaria para su dominio. Cuando les digo practica no solo me refiero a hablar, practica en muchos casos puede ser escuchar música, leer o bien completar ejercicios sencillos en su teléfono celular con una aplicación móvil.

Ademas no perder la motivación es fundamental, no te sientas mal debido a que quizás no avanzas lo rápido que quisieras, recuerda que esto es un proceso que depende de cuanto practiques y de tu motivación para hacerlo. La frecuencia de tu practica puede depender de muchos factores, lo aconsejable es una practica diaria, pero como mencionaba con anterioridad incluso escuchar música en ese idioma es practicar. No es necesario como decimos por acá quemarse las pestañas.

Cada momento que tengas en el cual puedas practicar con otra persona en un ambiente donde te sientas cómodo sera muy provechoso, esto te ayudara a reducir ese miedo escénico y a crear confianza en tu habilidad con el idioma. Luego de dominado lo básico y continuando con la adquisición de vocabulario podrás perfeccionar distintos aspectos como puedan ser la pronunciación. La cual se puede mejorar viendo series o películas con el subtitulado en su propio idioma, leeremos y escucharemos la pronunciación de un hablante nativo de la lengua lo cual nos ayudará a mejorar este aspecto, también agregando acá la repetición.

Mientras mas domines el idioma mas seguro te sentirás y menos miedo a hablar en público vas a sentir, aprender un idioma nuevo es como toda tarea que te propongas, donde tu determinación va a jugar un papel fundamental, no pierdas nunca la motivación y continua practicando eventualmente dominaras el idioma deseado

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai

Creo que en algún momento la mayoría de nosotros hemos sufrido de bullyng, a algunos les ha afectado mas que a otros pero sin lugar a dudas es algo difícil de evitar y mas aun a día de hoy donde los paradigmas de belleza sobretodo están dominados por las grandes industrias de la moda y dichos paradigmas son distribuidos a través de las redes sociales donde la mayoría de nuestros adolescentes tienen cuentas.

Ahora ¿Qué es el el bullyng? este es un termino proveniente del ingles que hace referencia a un comportamiento agresivo donde una persona repetida e intencionalmente le causa malestar o incluso lesiones a otra, a través de palabras, contacto físico u otro tipo de acciones.

No pretendo hacerles hoy un análisis exhaustivo del tema con recursos de largas investigaciones científicas, mas bien partiendo de experiencias propias y otras que he podido ver a mi alrededor. Este tema es delicado debido a que puede provocar una depresión profunda en aquellos que son victimas de esta practica.

Recuerdo que en edad secundaria ,tendría unos doce años en aquel momento, cuando les compartí a mis compañeros de salón sobre un padecimiento medico y esto provoco un sobrenombre y todo el año escolar sufriendo bullyng. No diré que era una victima ya que yo también hacia cotidiana esta practica, quizás por esto era mas sencillo no padecer de depresión por un mote en una edad que la aceptación del colectivo es importante para todos los adolescentes. Si bien para mi el bullyng no pasó de “CUERO” ,como le decimos en Cuba, una forma de jugar un tanto pesada, para otros no es así ya que que puede llegar a provocar daños emocionales irreversibles, pero a esta edad quien practica el bullyng hacia otro y digo en este caso adolescentes, la mayoría de ellos no tiene conciencia de lo que pueden provocar estas acciones porque sencillamente para ellos es una manera de divertirse. Les toca a los mayores corregir estas practicas a través de las buenas normas de convivencia y no normalizar la burla hacia otros.

Les contaré de un amigo bien cercano que sufrió de bullyng a lo largo de toda la secundaria y la enseñanza preuniversitaria debido a su complexión física. El bullyng sufrido llegó a tal extremo que bajo su cama en la beca guardaba como lo conocemos en cuba un bicho de buey que no es mas que el miembro reproductor de un buey o toro disecado. Este instrumento puede infligir un grave daño al que sea golpeado con el, por diversas razones nunca lo llegó a utilizar y fue lo mejor que sucedió porque en uno de los extremos este instrumento tenia unas piezas de hierro, es decir que fue creado con toda la intención de causar todo el daño posible. Otros tantos compañeros que conocí en mis años de estudiante pasaron por etapas profundas de depresión y a día de hoy como profesor en una escuela secundaria prevenir y ponerle un alto al bullyng es una de mis tantas tareas. Como decía con anterioridad no podemos normalizar la burla ni exponer a nuestros niños y adolescentes a espacios donde dichas practicas tengan lugar, prevenir y educar en cuanto a esto es la vía que tenemos para disminuir el bullyng y que menos personas sufran por esto. Mejor prevenir antes que acompañar a nuestro hijo , sobrina o nietos a un psicólogo o aun peor que se use la violencia, esta en nuestras manos tomar acción en contra de esta mala practica.

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai

Por mucho tiempo y digo mucho tiempo refiriéndome los años como estudiante que se cursan en Cuba ,

me pregunte si mis notas serian mejores si mis profesores hubiesen sido aquellos que enseñaban en las llamadas vocacionales, allí donde estaban los mejores o a donde llegaban los mejores alumnos al acabar la secundaria cabe decir que no fui yo uno de esos alumnos.

Sin lugar a dudas los profes que trabajaban en estas escuelas tenían un alto grado de preparación, esto no quiere decir que los que no laboraban en estas instituciones no tuviesen un gran nivel, porque de hecho la mayoría de los profesores los cuales ,me tocó el honor de ser uno de sus alumnos sencillamente eran fenomenales, de los cuales guardo gratos recuerdos.

Pero bien ¿Cuanto puede influir un profesor para bien o mal en sus alumnos desde el punto de vista académico?

Cabe decir que la profesión de maestro no solo se limita al ámbito instructivo, un maestro es también un forjador de identidad, un guía e incluso un padre o madre para sus alumnos. ¿Es importante nivel de dominio de la materia que pueda exhibir el profe? ¿los años de experiencia? Creo firmemente que todo esto es relativo debido a que hay muchos factores que pueden incidir en el desarrollo académico del estudiante. Sin lugar a dudas tener un profesor altamente preparado desde el punto de vista metodológico y le adicionaría humanista ,también, le agregaría un alto por ciento de éxito a la labor desarrollada por este. Pero como situación que implique mas de dos factores humanos también la otra parte tiene peso en esto. Hace unos días atrás publicaba en mastodon una encuesta en la que el 50 % de las personas respondían que el éxito de un alumno depende en un 50% del profesor , la otra mitad de los encuestados seleccionaron que la total responsabilidad es del alumno.

Mi punto de vista y opinión personal es la de 50-50, un usuario de los encuestados me hablo de la enseñanza de infantes en la cual el profesor a las claras tiene un peso mayor sobre los resultados del alumno porque evidentemente a estas edades los niños demandan mas atención al ser mas dependientes de los mayores. Pero en contraste con esto la misma encuestada me hablaba del método Montessori donde se fomenta a los estudiantes a ser independientes desde temprana edad y se desarrollen a su ritmo en un ambiente preparado para para esto donde el infante sea el centro de todo el proceso y el profesor actúe como guía del mismo, no, como agente principal.

Ciertamente como mencionaba con anterioridad ambos factores influyen de manera activa tanto el accionar del profesor como el del alumnado, no en todas las etapas estudiantiles con el mismo peso pero si haciendo cada parte su función para el desarrollo del educando como eje del proceso docente educativo como piezas de un reloj.

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai

Está es una pregunta que en mis años de estudiante nunca me hice, quizás porque jamás pensé que un día me convertiría en profesor de inglés o por completo desconocimiento de cuánto un libro puede aportar al conocimiento humano más allá de estudiar para aprobar exámenes. Al acceder a la universidad y empezar con el estudio de un idioma que luego se convertiría en sustento familiar, me hizo chocar con tantas cosas desconocidas en ese momento, un universo nuevo lleno de sabiduría que esperaba a nuevos estudiantes deseoso que lo descubrieran otra vez más, experiencia que se repite año tras año, y que se guarda hoy con gran añoranza.

Allí bajo un árbol una mañana una de mis profes me compartió que leer libros en inglés mejoraría mi progresión, tan raudo cómo veloz me apresuré a por un libro, al tenerlo en mis manos después de encontrar en el departamento de los profesores una habitación abarrotada de libros que no estaban en la biblioteca, comencé a leer y cada página me invitaba a la próxima y cada libro al siguiente. Así descubrí que podía aprender nuevas palabras, que enriquecían mi vocabulario día tras día, sumado a la música en inglés, series, películas y la práctica con mis compañeros se olvidó aquel tiempo donde el inglés era difícil. La lectura engrandece sea cual sea el idioma del libro nunca es tarde para empezar y para aquellos que quieren aprender un idioma será un arma más que garantice el éxito

Si has leído este blog antes y no sabes de nuestro podcast me puedes seguir en:

https://audius.co/keto_cuba

https://writeas.nogafam.es/greensky/

También nos puedes seguir nuestro podcast en: Funkwhale: https://open.audio/channels/vamosaaprenderinglselpodcast/ Audius: https://audius.co/keto_cuba

Si consideras realizar una donación lo puedes hacer a través de: https://coindrop.to/greenskyvai